Un absorbente thriller con solo hechos reales.Inglaterra, 1605. Las intrigas y los enfrentamientos entre el catolicismo y la Iglesia de Inglaterra alcanzan su punto culminante: un grupo terrorista católico planea volar el Parlamento y derrocar al rey protestante.Con un ritmo narrativo digno de las mejores historias de detectives, Fraser convierte a...
Una crónica de viaje, una historia alternativa de los viajes transoceánicos (con especial atención a los de Colón y sus seguidores) y hasta un nuevo relato de piratas y aventureros del mar. Un recorrido del pasado al presente, del Caribe al Polo Norte, y desde el plancton microscópico al atún gigante.
Una arqueología de la imagen, implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crítica de la cultura en una contemporaneidad atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su dimensión...
“Este es mi libro de filosofía”, dice el autor. ¿Por qué la diferencia? Porque es un conflicto que no puede dirimirse equitativamente por falta de una regla del juicio que pueda aplicarse a las argumentaciones encontradas. Esto ocurre cuando las proposiciones obedecen a regímenes heterogéneos de formación (mostrar, ordenar, razonar, etc.) y a géneros de...
La crónica torrencial y apasionada de una época en que los poetas miraban a las estrellas y los científicos soñaban con cambiar el mundo. Una época de descubrimientos asombrosos, viajes iniciáticos a países remotos, literatura de monstruos y cielos cargados de promesas. Ganador del National Books Critics Circle Award y otros importantes premios.
Este libro recoge los testimonios de los profesionales de la comunicación sobre un asunto de máxima actualidad y da algunas respuestas a preguntas tales sobre: ¿Cómo enfocar las múltiples alfabetizaciones necesarias para reforzar la formación de una ciudadanía más educada en los lenguajes, las técnicas y las formas de aprovechamiento de los actuales...
«Hay dos Españas: una urbana y europea, y una España interior y despoblada. La comunicación entre ambas ha sido y es difícil. A menudo, parecen países extranjeros el uno del otro. Y, sin embargo, la España urbana no se entiende sin la vacía». Esa España interior del Quijote, la que divisamos desde la autovía, la de los pueblos que para algunos son la...
La Primera Guerra Mundial marcó el nacimiento en Europa de una nueva conciencia, definida por la desconfianza, la ironía y el pesimismo existencial. Esta ruptura de los paradigmas de la sociedad occidental está en los orígenes de la modernidad y prefigura el relativismo contemporáneo. La Gran Guerra y la memoria moderna rastrea los orígenes de aquel...
Este no es un libro de autoayuda. No pretende pregonar el secreto de la felicidad, ni enseñarnos a triunfar siguiendo un método novedoso. Su objetivo es el mismo que ensayaba Montaigne: algo tan simple como compartir aquello que consideramos bueno, esas pequeñas cosas que hacen la vida más digna de ser vivida, y que muchas veces nos callamos por miedo a...
Una cuidada selección de textos, a cargo de Álvaro Otero, de la ingente obra del italiano que funciona como una síntesis introductoria al pensamiento gramscianoUna obra de Antonio Gramsci (un clásico del pensamiento político del siglo XX por mérito propio), a pesar de los años que han pasado desde su redacción.Constituye un instrumento imprescindible...
La historia de los cacharros, tecnologías y costumbres que definen las cocinas de ayer y de hoy, de la cuchara de madera al último robot de cocina. Un libro que nos abre los ojos sobre la inagotable inventiva que encierran nuestras cacerolas. Investiga la historia de los diferentes métodos de cocinar y servir a lo largo de los tiempos y en los diferentes...