Hablar en público en la asignatura pendiente de muchos políticos: convencer, mezclar lo personal y lo general, crear un estado de ánimo en la audiencia es una de las claves del éxito. Tanto como elegir lo que se dice, dónde se dice y cuándo se dice.Los cincuenta personajes cuyos discursos se recogen en este libro compartían esta habilidad, y no todos...
Las casi 900 páginas de Aquellos años del boom pasarán a ser la enciclopedia informada, dispersa, chismosa y a menudo confidencial sobre las relaciones personales y profesionales de los escritores hispanoamericanos que encontraron en una muchacha despierta e inagotable, Carmen Balcells, y en un editor con vocación de actor, marino pirata y estrella...
La historia del ron más famoso se inicia en 1862, cuando Don Facundo Bacardí adquirió una destilería y empezó a fabricar una bebida que hasta entonces sólo consumían obreros y marineros. Acercándola al gran público de multitud de países, los Bacardí lograron convertirse en una de las empresas familiares cubanas más importantes. No sólo tuvieron éxito...
A diferencia de la mayoría de las obras publicados sobre la Revolución rusa, este libro la analiza como un ciclo de cien años. Mira Milosevich ofrece un análisis desde múltiples perspectivas (política, ideología, cultura, cambios socioeconómicos, guerras) para responder a cinco cuestiones fundamentales: cómo y por qué estalló la Revolución en 1917; cómo...
Al estilo de su Historia mínima de España (2012), Juan Pablo Fusi recorre en breves capítulos la historia contemporánea del mundo, sus guerras civiles y sus grandes conflagraciones: desde las revoluciones americana y francesa, la revolución industrial, la Primera Guerra Mundial, la revolución soviética, el fascismo, la guerra civil española, la Segunda...
user/¿Cómo leer un texto que no existe, representar una obra cuyo manuscrito se perdió y de la que no se sabe con certeza quién fue su autor? Éste es el enigma que plantea Cardenio –una obra representada en Inglaterra por primera vez en 1612 o 1613 y atribuida, cuarenta años más tarde, a Shakespeare (y Fletcher)-. Tiene como trama una “novela” inserta...
La historia de Clitemnestra es el punto de partida de la cultura patriarcal y de su evolución en Occidente. A partir de la figura clásica, Kathleen L. Komar hace un recorrido por las diferentes interpretaciones que ha suscitado, en especial las que podemos encontrar en nuestros días, en novelas (Christa Wolf, Dacia Maraini, Marie Cardinal), ensayos,...
Este Congreso de Verona es un documento histórico importante: una referencia histórica indispensable para el estudio de los acontecimientos que se produjeron entre 1822 y 1824 y que significaron para España el fin del trienio liberal y el retorno al absolutismo. Nos encontramos con un texto interesante, no sólo por lo que el propio Chateaubriand nos...
Constantinopla, a caballo entre Asia y Europa, fue una de las ciudades más legendarias del mundo. Fundada por Constantino el Grande y capital del Imperio romano de Oriente y luego de su heredero, el Imperio bizantino, consiguió frenar el ímpetu de las conquistas árabes en los inicios del islam y desde entonces se convirtió en una obsesión para los...
Pequeños cambios en el desarrollo de los acontecimientos podrían haber alterado toda la historia que conocemos Gran Bretaña no participa en la Segunda Guerra Mundial. Hitler conquista Moscú. Churchill pierde las elecciones y nunca llega a convertirse en primer ministro… La historia alternativa siempre ha sido un divertimento, una excusa para los juegos de...
Los cuatro hombres que decidieron la suerte de un continente. Cuatro grandes príncipes nacieron en el curso de una década: Enrique VIII de Inglaterra, Francisco I de Francia, Carlos V de Alemania y I de España y Solimán el Magnífico. Todos ellos dejaron una profunda huella en la historia de sus reinos. No podrían haber sido más distintos entre sí, pero,...