¿Quién acuñó la expresión «Nuestra América» y a qué se refería? ¿Qué papel tuvieron los indígenas en la creación de los nuevos estados? ¿Era Bolívar monárquico? ¿Qué opinaba la Iglesia católica del proceso de independencia? ¿Quién lanzó la frase «regeneración o catástrofe»? ¿Cuándo se abolió la esclavitud? ¿Cómo fueron las relaciones entre intelectuales y...
Nadie que se apasione por las ideas políticas puede desligarse de las circunstancias de su aplicación. Y la filosofía es atractiva porque activa una compresión de los valores que están en juego en la lucha diaria ya que promete una defensa de las causas que nos resultan significativas. Dudley Knowles tiene esto en consideración y a lo largo de su trabajo...
En respuesta a anteriores crisis de gobierno, ha habido tres grandes revoluciones, que a su vez han traído consigo el Estado-nación, el Estado liberal y el Estado del bienestar. Ahora estamos en medio de una cuarta revolución en la historia del Estado-nación. Esta obra encara la crisis en que estamos inmersos y mira hacia el futuro, haciendo un recorrido...
Los indígenas de América Latina han adquirido renovada visibilidad en las últimas décadas, tanto en los países en los que representan una parte importante de la población como en aquellos en los que conforman una minoría más o menos significativa. Sus luchas constituyen los principales movimientos sociales en la región desde hace medio siglo: no son parte...
Los años de la crisis han llenado las calles de manifestantes indignados (como el 15-M en España) y han sido un revulsivo que ha dado lugar a nuevos movimientos sociales e incluso nuevo partidos. Esta poderosa ola de indignación ha hecho que se tambalearan muchas instituciones, ha desatado las grandes pasiones políticas pero también ha generado un...
El político ambivalente afín a progresistas y conservadores; el profesor de universidad que ya no investiga, sino que rellena formularios burocráticos; el reportero que encubre los escándalos fiscales y hace ruido en la prensa amarillista o el artista revolucionario, pero subvencionado…El rigor y la exigencia han dejado paso al esquema carente de...
La humanidad lleva más de 4.000 años construyendo murallas en todas las regiones del planeta: desde la muralla de Mesopotamia hasta el muro de Trump, pasando por la Gran Muralla China y el Muro de Berlín. Aunque la necesidad de protegerse puede parecer intrínseca a la civilización, no ha dejado de suscitar contradicciones.Los muros, además de proteger,...
En los últimos tiempos saltan a la prensa noticias como la censura del cartel de una exposición de Egon Schiele, se genera debate en torno a un cuadro de Balthus o a la Lolita de Nabokov... ¿Nos invade una oleada de neopuritanismo? ¿Se instaura el triunfo de la corrección política? ¿Asistimos a un cambio de paradigma moral, al triunfo de la censura y la...
• ¿Qué es la política? Es la diferencia entre el bienestar o la guerra, la vida o la muerte. • La política importa: dirige nuestras vidas, economías y culturas, y supone la diferencia entre un país en ruinas y un país próspero. • Runciman nos tira de las orejas y nos obliga a mirar los auténticos mecanismos de nuestra sociedad: la coacción, la violencia,...
El último medio siglo (1968-2018) ha sido testigo de una generación que amaneció a la madurez con la alegría revolucionaria de Mayo del 68 y que se está jubilando en pleno vigor de una revolución conservadora y de los populismos de extrema derecha que amenazan con llevarse por delante muchas de las conquistas civilizatorias de este tiempo. Esa generación...
El Mediterráneo es escenario de una situación doblemente vergonzosa: la crisis humanitaria de los inmigrantes a la deriva y el acoso legal que sufren las ONG que intentan rescatarlos. Sandro Veronesi sube a bordo de uno de los barcos de rescate; conversa con Òscar Camps, creador de Proactiva Open Arms; escribe una carta abierta a Roberto Saviano recabando...
La obra monumental de Noam Chomsky ha merecido en 1988 el premio Kyoto, el equivalente al Nobel para «ciencia básica». Chomsky ha estudiado sobre todo dos temas: el «problema de Platón» (¿cómo sabemos tanto a partir de tan poco datos?) y el «problema de Orwell» (¿cómo se logra que cerremos los ojos a datos obvios?). Publicadas aquí en dos volúmenes, que...